No tengo una empresa, no soy emprendedor
Últimamente he tenido la oportunidad de asistir a varios eventos, he estado pensando mucho sobre el gran potencial que tenemos en Guatemala sobre emprendimiento, liderazgo y empresa.
Pero también me ha hecho pensar sobre el error que en muchas veces caemos, creer que lo sabemos todo, después de leer varios blogs, libros, artículos, revistas, escuchar audios, charlas en TED, etc, etc…
Me doy cuenta que pensamos que al «saber» estamos bien, estamos hechos y es un gran error, el saber no garantiza llegar a los resultados esperados, es necesaria la acción diaria y constante, ¡si! diaria y constante.
Dentro de un excelente taller impartido por Cesar Solís, me di cuenta de la importancia de accionar y construir la vida que deseamos vivir. No basta con llenarnos de conocimiento, es necesario encontrar esos detonantes diarios para hacer las cosas que nos lleven al nivel esperado.
Me he dado cuenta que el emprendimiento no es solo cuestión de crear empresas, es más, es la actitud con la que enfrento mi día a día, sea cual sea mi realidad, sea cual sea mi lugar.
Es despertar cada día con el deseo de lograr esa visión de vida, sea cual sea, lo importante es que es mía, cada quien sabe su realidad, conoce sus orígenes y es desde esa perspectiva utiliza todo lo que tiene para lograr todo lo que quiere.
Eres emprendedor cuando cuestionas al sistema, cuando cuestionas los procesos, cuando preguntas ¿por qué? —-
Puedes ser emprendedor en una oficina, en atención al cliente, en una bodega, siempre hay momentos para hacer las cosas diferentes, para hacerlas más efectivas, para hacerlas más fáciles… Lo más importante en todo eso es asumir tu papel, tu lugar, tu posición.
En Guatemala tenemos varios problemas con la lectura, en una reciente encuesta, analizábamos que el 60% de las personas no les gusta leer … Un emprendedor necesita nutrirse, si bien es cierto acabo de mencionar que no basta solo «saber» que es necesario accionar, imagínate si ni siquiera tenemos el hábito de adquirir conocimiento… las probabilidades de lograr resultados se reducen.
Para tener apertura en la toma de decisiones, lo que nos lleva a cuestionarnos, es necesario conocer otros criterios de personas que ya recorrieron el camino, de personas ya lo están logrando, la importancia en aprender de otros debería ser una prioridad en nosotros.
Así que hoy es un buen día para dejar esos pensamientos negativos y acoger el emprendimiento a nuestra vida. Siempre es un gran gusto conocer a personas que están haciendo cosas de manera diferente, personas que le ponen su «sabor» a lo que hacen, sus oportunidades se expanden, más personas los recomiendan, más personas hablan de ellos.
¿y la parte económica?
Bueno, hablemos de dinero… Por supuesto que no todo es dinero, pero también es importante hablar de ello, como bien se titula este artículo, si no soy empresario entonces no soy emprendedor… Aclaremoslo un poco, toda actividad económica es fruto de un trabajo, es fruto de un esfuerzo, la economía esta inmersa en la mayoría de actividades que realizamos día a día.
Desde el banco, silla, banquita… en la que estas sentad@ en este momento hasta el medio por el cual estas leyendo, todo fue producto de una intercambio de trabajo = dinero; mi punto es que si ese «trabajo» se realiza de una manera diferente, de una manera más optima, los resultados «dinero» serán más beneficiosos.
¿Quién no vuelve a llamar al taxista que fue amable, honrado y puntual? ¿Quién no vuelve a contratar al mecánico que nos llevo el carro hasta la oficina? Quién agrega un plus en lo que hace sin duda tiene a más clientes satisfechos que lo recomiendan una y otra vez.
El dinero vendrá, las demás cosas se añaden cuando lo que hacemos lo hacemos con propósito, con caridad y con excelencia.
Yo te invito en esta semana que inicia, a que te atrevas a pensar fuera de la caja, a ver lo cotidiano con nuevos ojos, a que en ese correo electrónico que envíes utilices otras palabras, palabras más amables, palabras que marquen la diferencia, te invito a que te vayas por otra ruta de vuelta a tu casa, a que inicies nuevos proyectos, a que finalices los que estén pendientes… NO MAÑANA, SINO HOY!
1 millón de gracias por leerme.